Historia de la educación superior en Chile desde la década del 60 hasta Hoy en día.

Publicado: 27/04/2011 en Educación Superior en Chile

El gobierno de Frei específicamente en 1965 se comienza la implementación de una reforma educacional la cual tiene como eje la educación básica y media principalmente, sin embargo a partir de 1966 se comenzaron a vivir grandes movilizaciones estudiantiles donde estudiantes de las universidades estatales del país exigían reformas y mejoras a la educación superior.  Es así como en 1967 los estudiantes logran conseguir grandes demandas como son:

– los rectores, decanos y directores de unidades académicas pasan a ser elegidos por los profesores y en la mayoría de los casos con la participación de los estudiantes.

– Financiamiento público prácticamente se duplicó entre 1969 y 1974.

Como punto aparte destacamos la creación de la prueba de aptitud académica  PAA (1966), como test para ingresar a las universidades.

Gobierno Militar 1973.

Es importante destacar que los cambios en la Educación superior en la dictadura militar, se comenzaron a percibir a partir de 1974, donde comienza el proceso de privatización de la educación superior, todo esto acorde al contexto que vivía el país, donde el gobierno (militar) comienza a implantar un sistema económico Neoliberal, sistema que influyo fuertemente en el desarrollo de la Educación generando grandes transformaciones.

Para comenzar debemos destacar entre las transformaciones importantes que realizó el gobierno de Pinochet, la disminución del gasto publico en Educación , cayendo entre un 15% y un 30% , entre 1974 y 1980, lo que obligo a las universidades a dejar atrás la gratuidad de los estudios , para comenzar a cobrar aranceles , todo esto para subsistir y poder financiarse. Si bien antes de que se instalara un gobierno militar, ya existía el autofinanciamiento por parte de las universidades, a partir de 1973 esto creció pasando de un 13% a un “26,9% .Es así como afínales de los 70 la educación superior se encontraba en una situación muy difícil , ya que las matriculas habían disminuido tanto por deserción  por falta de dinero , como por cierre de carreras ,  siendo esto ultimo otra política pública que implantó el gobierno militar , interviniendo las universidades no sólo con cambios en el financiamiento sino que también interviniéndolas ideológicamente.

Reforma Educación Superior 1981.

El Gobierno Militar después de introducir distintas reformas al País, decidió poner atención en la Educación superior, es por esto que a partir de los 80 y tomando en cuenta la fuerte caída en las matriculas (30%) , el gobierno decide autorizar la creación de universidades privadas y de instituciones no universitarias de Educación superior (institutos profesionales y los cetros de formación técnica). , todo esto para incentivar la competencia entre las instituciones  y expandir las matriculas.

Además de lo anterior, la reforma de 1981 también rediseña el financiamiento que tienen las universidades, es así como se decide que el subsidio estatal a las universidades se divida en dos formas: Aporte fiscal directo AFD, este financiamiento es distribuido entre universidades públicas y universidades privadas antiguas, de acuerdo a una regla histórica de repartición de recursos entre las universidades existentes hasta 1981, este AFD, sería el aporte base. Por otro lado también encontramos un Aporte fiscal indirecto AFI, el cual se traduce en un incentivo o premio a la “calidad” de las universidades,  se distribuye a  los primeros 27.500 alumnos matriculados en primer año de alguna institución de educación superior con los mejores puntajes. Todo lo anterior acompañado de la continuidad del autofinanciamiento de las universidades, es decir del cobro de aranceles a los estudiantes que ingresen a estudiar.

Todas las reformas  y medidas que tomo el Gobierno militar se pueden traducir en los siguientes puntos:

1-. Cierre de carreras en distintas universidades.

2-. Incentivo a las universidades que obtengan el ingreso de los estudiantes con mejores puntajes, las universidades privadas e institutos profesionales fueron incluidos en 1989.

3-. Subsidiariedad del estado a las universidades e instituciones de Educación superior.

4-.  Aumento de la participación privada en Educación superior, creando nuevas instituciones y participando cada vez más en el financiamiento de dichas entidades.

5-. Mayor competencia entre las instituciones de educación superior.

Al acercarse el fin del régimen militar, y el comienzo de la “transición”, el gobierno comenzó a acelerar el proceso de autorización para la creación de entidades de Educación superior.

El 10 de marzo de 1990, último día del gobierno militar se publica en el diario oficial la Ley N°18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza,  que regula la Educación básica , media y superior del País.

La Educación Superior en Democracia.

 Si bien se esperaban muchos cambios en la transición para la educación como para otros temas, en educación superior los cambios no han sido tan grandes, de hecho podríamos afirmar que los gobiernos de la concertación han continuado con la privatización de la Educación superior, siguiendo el legado del gobierno militar, quienes dejaron la LOCE  para reglamentar todo lo relacionado a la Educación en Chile.

Entre las reformas y políticas públicas de los gobiernos de la concertación en Democracia  podemos mencionar:

–          Reapertura de carreras cerradas por la dictadura militar, además devolver grado profesional a carreras que lo habían perdido, un ejemplo de esto es Trabajo social.

–          Cambio en la prueba de selección para entrar a la universidad pasando de la prueba de actitud académica PAA, a la Prueba de selección universitaria PSU, todo esto en 2OO2, gobierno de Ricardo Lagos.

–          El 1 de junio de 2005 se promulga la ley 20.027 Ley sobre Financiamiento Educación Superior, donde se introduce el crédito con aval del estado. Sin embargo este comienza a funcionar en 2006.

–           La acreditación en Chile comienza a desarrollarse en 1999 bajo el gobierno de la concertación específicamente del presidente Eduardo Freí. Todo a partir de la creación de la comisión nacional de Pre grado CNAP y la comisión nacional de acreditación de Post grado CONAP. Ambas entidades diseñaron e implantaron los procesos de acreditación de las instituciones de Educación superior en Chile. Los procesos de acreditación comienzan a desarrollarse en 2003. En los procesos mencionados se fijan estándares, marcos y términos de referencia para evaluar la calidad y la gestión que realizan las instituciones de educación superior.

Posteriormente en octubre del  2006 bajo el gobierno  de Michelle Bachelet  se crea la comisión nacional de acreditación CNA, a través de la ley Nº 20.129 de aseguramiento de la calidad de la educaron superior. Siendo publicada en el diario oficial en noviembre del mismo año.  Todo bajo el objetivo de obtener avances y mejoras en las políticas y  mecanismos de aseguramiento de la calidad. Es así como la CNA continúa realizando los procesos de acreditación de la CNAP, pero  ahora  bajo el alero de la ley Nº 20.129, conservando términos de referencia para evaluar la gestión de las instituciones educacionales. Es así como a partir del cumplimiento de ciertos estándares fijados por la CNA y a través de los pares evaluadores los establecimientos de educación superior obtienen la acreditación.

También debemos destacar que los procesos de acreditación no están exentos de polémica y de opiniones contrarias a su funcionamiento, siendo tema aún de discusión en distintos sectores de la sociedad, por sobre todo de los estudiantes. Sin embargo esto lo trataremos en otra oportunidad.

Punto aparte merece el cambio en  ley de educación, ya que a raíz de las importantes movilizaciones estudiantiles del 2006  conocida como la “revolución pingüina”, se consiguió que el gobierno de Michel Bachellet años mas tarde, el 17- 8 – 2009 derogara la LOCE, impuesta por el gobierno militar, para pasar a implementar la Ley general de educación LGE (ley 20.370). Esta ley se convierte en un nuevo marco para una nueva institucionalidad en la educación Chilena, sin embargo la normativa de la LOCE  continúa reglamentando a la Educación superior.

              Referencias:

–          Informe sobre la educación superior en Chile 1981-2003. Andrés Bernasconi y Fernando rojas. Editorial universitaria 2004.santiago chile.

http://www.untechoparachile.cl/cis/images/stories/CATEDRA2010/SESION1/1.pdf

–          http://www.bcn.cl/guias/ley-general-educacion

–          http://www.opech.cl/

–          IPSOS,  Informe final: “Estudio exploratorio sobre efectos de la acreditación institucional en la calidad de la educación superior en Chile” para CNA, Santiago Abril 2010.

http://www.youblisher.com/p/69527-Efectos-de-la-Acreditacion-en-la-calidad-de-la-educacion-superior-Chile/

Deja un comentario